Temporadas altas y bajas para casarse

No te imaginarás cómo influye la fecha de tu evento en el éxito de la organización. Existen temporadas altas y bajas. Ambas tienen sus ventajas y desventajas. Te recomendamos analizar bien estos puntos al elegir tu gran día.

Día de los enamorados, Semana Santa, septiembre, octubre, noviembre y… para los que son valientes: ¡diciembre! Todas estas fechas son difíciles, si se trata de nuestra boda o cumpleaños de quince. Los proveedores están llenos de trabajo, incluso los invitados tienen muchos eventos a los que asistir.

Sin embargo, en temporada baja (marzo – mayo – junio – julio – agosto) solo vaa a encontrar ventajas: mejores precios, proveedores atentos, concurrencia asegurada y hasta exclusividad en la cobertura periodística.

De todos modos, si ya elegiste tu fecha en temporada alta, es mejor que tengas en cuenta estos puntos:

Reserva de salón:
Si tenés más de 200 invitados hay que elegir el lugar lo antes posible y reservarlo.

Tarjetería:
Si quieren tener las tarjetas perfectas y a tiempo vayan con 2 meses de anticipación (En caso de cambios no pierden muchos días) calculen la antelación: si se casan el 14 de febrero no pueden encargar las tarjetas el 14 de diciembre tiene que ser un poco antes.

La gente de Multigráfica Correntina, comenta: «Lo ideal sería que vengan ya con tres meses de antelación, para ir viendo modelos, presupuestos y empezar a confeccionar las muestras exclusivas para cada cliente. No obstante para las personas que vienen más apuradas, igual tenemos opciones como para entregarles sus pedidos en una semana, o hasta en 24 horas. Nunca es demasiado temprano para empezar a elegir las invitaciones, aunque no se tengan definidos el horario, la fecha o el lugar, ya se puede empezar a ver diseños.»

Decoración:
Pregúntenle al decorador si tiene otro evento el mismo día, y si en ese caso él va a ir, o a quién va a enviar a tu evento. Consulten los precios y disponibilidad de las flores (especialmente en febrero y cerca del día de la madre).

Temporadas altas y bajas para casarse

Catering:
En temporadas altas están con mucho trabajo, es importante aclarar y poner por escrito en el contrato todos los detalles del servicio que quieren. Confirmen bien la cantidad de invitados para no pagar de más en comida.

DJ y Orquestas:
Prácticamente lo mismo, están saturados de trabajo, así que sean claros con las condiciones. En verano los invitados se queda hasta más tarde, lo que podría requerir pagos extras por horas adicionales.

Modistas:
Es el rubro que cae en la desesperación, vayan con tiempo, o sean resignadas y compren el vestido hecho.

Peluquería:
Hay que reservar turno sí o sí y para toda la familia. No solo para la novia (igual, todas sabemos lo difícil que es teñirse el cabello en diciembre ¡por Dios!)

Temporadas altas y bajas para casarse

Pequeños proveedores:
Muchas veces los pequeños proveedores son los que fallan. Si te encantaron los souvenirs que hace tu vecina, me parece bien pero pedíle que te los entregue unos días antes, y todos felices.

Iglesias:
Para los que se casan por iglesia, el único día que no se pueden casar es el Viernes Santo. Otras más estrictas tampoco celebran bodas los viernes de cuaresma.

Civil:
Para la boda civil tienen que pedir el turno con tiempo. Lastimosamente, aunque ustedes tengan fecha y hora reservada, si se casa la hija de algún amigo del Oficial de Registro no se sorprendan de que les cambie la hora.

Comentarios

comentarios

Tagged on: